Estereotipos, rumores y prejuicios sobre la inmigración son herramientas para explicar una realidad parcial y generalizada. Los prejuicios y estereotipos se forman haciendo referencia a una parte de esa realidad, por eso son tan difíciles de combatir y de desmontar. Además, no son sólo una herramienta que se utilice en un país. La historia, la cultura y las relaciones internacionales hacen que cada país y dentro de ellos, cada colectivo o grupo de personas tenga una visión sobre otros colectivos, regiones, países… Por ejemplo, quién no ha escuchado las afirmaciones: «Tod@s l@s español@s son alegres», «Tod@s l@s español@s duermen la siesta» O por ejemplo «la naranja es el alimento que más vitamina c tiene». Todas estas afirmaciones no son reales, pero son muy utilizadas por diferentes grupos de personas.
De todo esto hablamos en las Jornadas: Desmontando rumores y estereotipos sobre la inmigración en España en las que participamos como formador@s colaborando con el Observatorio Provincial de la Inmigración y el Área de Ciudadanos Extranjeros de la Diputación de Alicante. Estas jornadas nos permitieron acercarnos a temas diferentes a los que trabajamos habitualmente, como son los estereotipos sobre la inmigración, y transmitir esas ideas y conocimientos a otras personas de un ámbito diferente al de la academia, lo que siempre se agradece. Además como investigador@s, debería ser una labor más el difundir el conocimiento a todas esferas de la sociedad y no quedarnos sólo en la academia. Por eso también queremos compartir parte de ello con vosotr@s.
La pregunta clave para trabajar sobre el tema era: ¿Qué son estereotipos, prejuicios y rumores? Vamos a verlo: (más…)