Soler Matutes: radiografía del capital árabe

Obra de Soler Matutes sobre capital árabe.

Jacinto Soler Matutes es de esos autores que se hacen indispensables para todos aquellos, académicos o empresarios, que quieren conocer detalles sobre las nuevas economías emergentes situadas en Oriente Medio y en el Magreb. Doctor en económicas por la Universitat de Barcelona, es actualmente profesor en la Pompeu Fabra en la Escuela de Estudios de Asia Oriental. Colaborador en diferentes organismos como el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha sido bajo su colaboración con Casa Árabe como surgió el libro El nuevo capital árabe: actores y oportunidades para empresas españolas.

A los que estudiamos el Mundo Árabe bajo la perspectiva de las ciencias sociales, éste libro aporta las explicaciones pertinentes para entender (desde el punto de vista económico), la situación actual de las diversas economías así como los factores que las hacen atractivas para países como España, que atraviesan una grave situación de crisis económica, estancamiento empresarial y por ende, agotamiento de la demanda interna, o lo que es lo mismo falta de mercado. El capital árabe atraviesa una época de bonanza, elevados ingresos gracias a los hidrocarburos, sociedades definidas por la juventud de su población, así como la necesidad de diversificar sus economías fortaleciendo sectores que precisa una fuerte inversión que a su vez, necesita de la experiencia extranjera para llevar a cabo por ejemplo proyectos de infraestructuras en comunicación, inmobiliarias o de recursos como es el caso del agua.

A los interesados en conocer detalles sobre la perspectiva más económica podrán conocer aspectos apoyados en datos sobre el mercado de inversión público y privado, así como vehículos e instrumentos de inversión como los bancos, los fondos de inversión inmobiliaria, fondos de acciones no cotizadas (private equity), y los mercados de capitales haciendo especial hincapié en las emisiones de sukuk.

La obra está dividida en cuatro capítulos en los que se tratan cuatro aspectos fundamentales para entender el contexto en el que se enmarcan las relaciones comerciales españolas con los países de Mundo Árabe: España y los países árabes en un nuevo orden financiero, radiografía del capital árabe, casos de colaboración empresarial (entre empresas españolas y empresas árabes) y el capital árabe: socio estratégico para la empresa española.

Además del conocimiento sobre economía y capitales que aporta esta obra, se añade un apartado muy útil para todos aquellos que tienen el propósito de internacionalizar sus empresas: los ejemplos de varias compañías españolas como Iberdrola o Sol Meliá que se han establecido mediante una fórmula u otra, en estos países. Estos ejemplos más los anexos y datos que aporta actualizados a 2012 en su mayoría de fuentes de diferentes organismos nacionales e internacionales, sirven como una guía introductoria más que eficaz.

Nadie mejor que el propio autor para explicar de primera mano el objetivo y significado de ésta obra presentada en pasado mes de junio de este 2013.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s