Argelia: país vecino, país desconocido.

Argelia es uno de los países vecinos de España más cercanos (Alicante y Orán están a una distancia de 295 km únicamente), y a la vez de los más desconocidos. Cuando se pregunta a los españoles por Argelia, muchos de ellos ni siquiera sabrían situarlo en un mapa. Ésto mismo sucede con los alicantinos, una provincia así como el resto del levante español, que ha mantenido a lo largo de los dos últimos siglos relaciones estrechas en cuanto a migraciones, y lejana en cuanto a política.

Particularmente la procincia de Alicante ha vivido varios periodos de migraciones históricas.

1. Antes de 1850 cuando el estado español atravesaba un periodo de pérdidas: emancipación de las colonias que daba lugar a la pérdida del control de las rutas comerciales americanas y el declive cíclico propio a un periodo de bonanza.

2. Periodos de migraciones en torno al siglo XIX, marcadas por la debilidad de la agricultura española por épocas de sequía  y la necesidad de mano de obra en los campos argelinos.

3. Durante el S.XX, hasta los años 30 debido a la filoxera que acució los viñedos españoles, por lo que muchos trabajadores típicos de éste cultivo marcharon a Argelia. Final de la Guerra Civil española, cuando tres barcos zarparon de Alicante en dirección a Orán con refugiados republicanos.

Décadas más tarde, Alicante en sus años de bonanza económica, desde mediados de los ochenta hasta finales de los noventa, se convirtió en destino de los emigrantes Argelinos. Como publicaba Ceimigra en su boletín Nuevos Ciudadanos de Argelia en España,  según datos de 2008 Argelia era en el vigésimo primer país en cuanto al número de nacionales extranjeros empadronados en España a 1 de enero de 2008, con 51.145 personas, y el décimo tercer país en la Comunidad Valenciana, con 16.298 personas en esa fecha. Pero el dato relevante es que el mayor número de argelinos empadronados corresponde a la provincia de Alicante con un total de 2.739 frente a los 2.040 de Valencia.

Nuevas migraciones de españoles a Argelia. Retomando las movilidades históricas.

Durante 2005 comenzarón a registrarse nuevas informaciones sobre el interés que tiene Argelia para la economía española. Una liquidez sobrevenida por el negocio de las energías como el gas y el petróleo, que les ha proporcionado un presupuesto elevadísimo para realizar planes de desarrollo e Inversión Pública que pretenden mejorar infraestructuras de todo tipo, así como el desarrolo de sectores económicos y la promoción de empleo, como refleja el Plan Quinquenal para 2010-2014 que cuenta con un presupuesto de 286 mil millones de USD.

Las nuevas movilidades surgen de la falta de mano de obra que Argelia tiene para llevar a cabo ese plan, y por otro lado de la situación de crisis que vive España en la actualidad, con una de sus tasas de desempleo más elevadas de todos los tiempos. Un hecho que está volviendo a situar a Argelia en el imaginario de los españoles. Un imaginario marcado por el desconocimiento, los estereotipos y por el recuerdo de los años de terrorismo vividos en Argelia durante la década de los 90.

Por todos éstos motivos, dedicamos éste blog a todos los temas que surgen a raíz de éstas relaciones de necesidad, desde el ámbito empresarial, social y experiencias vitales. Temas que iremos desgranando en Golondrinas 21.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s