Sobrevivir los primeros meses como emigrante/expatriado

Sabemos que ser personas emigrante o expatriada no es lo mismo. Mientras que las primeras cambian su lugar de residencia dentro del propio país (emigración interna) o fuera de sus fronteras, sin un contrato de trabajo en vigor, las personas expatriadas trasladan su residencia a un país extranjero con un contrato, es decir siendo personas trabajadoras de una empresa.

El hecho de no tener que iniciar una búsqueda de empleo en un país extranjero evita una de las principales preocupaciones y dificultades cuando decidimos marchar a otro país. Sin embargo, tanto las personas emigrantes como las expatriadas comparten el dejar a atrás un sistema de funcionamiento de una sociedad que conocen, lazos sociales (personales y familiares) y probablemente un idioma que dominaban a la perfección por una segunda lengua.

La falta de rutinas que estructuren el día a día como tener un empleo o las relaciones sociales, junto a la incertidumbre que provoca el desconocimiento, puede provocar sentimientos de tristeza, depresión o incluso, rechazo hacia la sociedad y cultura del país de destino. En una entrada anterior os dejábamos algunos consejos sobre la expatriación en Argelia, que se pueden aplicar a otros países.

Conocer información sobre la forma de vida en el país de destino antes de marcharnos, puede ayudarnos a aterrizar con menor sensación de incertidumbre, y miedo a lo desconocido. Una buena forma de hacerlo es a través de los blogs.

Cada vez más podemos encontrar numerosos ejemplos de personas que han cambiado de residencia y han decidido comenzar a escribir una bitácora, bien de temáticas concretas, como diario de viaje, o sobre recursos útiles para personas que se vayan a encontrar en la misma situación. Para encontrarlos, resulta muy útil utilizar algunas de las plataformas que recopilan blogs de otros emigrantes o expatriados repartidos por todo el mundo. Dos ejemplos de ellos son Expat blog y Expats blog.

Expat blog, la alternativa en español

expat-blogregistro

El contenido de Expat blog  aparece en varios idiomas, resultando muy útil para los que se manejan sólo en español. La web consta de varias secciones entre las que destacamos el archivo de blog de expatriados/emigrados categorizados por país. Existe otra sección de breves guías de viaje a modo de consejos que incluyen ofertas de empleo, fotografías enviadas por sus propios miembros además de una sección con empresas relevantes en el país seleccionado.

expat-blog2

La web es bastante funcional, aunque al tratarse de un proyecto participativo, en algunas secciones o países nos podemos encontrar con escasa información. En esta web se pueden registrar blogs personales y también podemos usarla como manera de contacto con otras personas que ya se encuentran en el país al que nos vamos a trasladar. Ofrecen información de primera mano desde un punto de vista de alguién que ya ha pasado por la situación que vosotr@s estaréis a punto de atravesar. Siempre debemos tener en cuenta que la percepción y las experiencias de todas las personas no son las mismas. Sus motivaciones para marchar, sus expectativas y su realidad posterior pueden llevar a experiencias tanto positivas como negativas. Por ello, lo más aconsejable es quedarnos con la información objetiva y tratar de contrastar el resto con nuestra propia experiencia y con la de otras personas.

Expats blog, una experiencia compartida

Expats blog es una web creada por tres expatriados. No cuenta con muchas secciones, pero las que tiene son de mucha utilidad. Como la anterior, la principal información que puedes encontrar son blogs de otras personas que se han marchado al extranjero. Ordenados por país puedes encontrar blogs de todo tipo, pero siempre con el mismo denominador común, haber cambiado su lugar de residencia.

expats-bloghome

Lo que nos resulta más interesante de ésta web, junto a la recopilación de blogs, es que sus creadores están realizando entrevistas por todo el mundo a personas expatriadas. Estas entrevistas publicadas en forma de artículo o post, se publicar periódicamente.

 Especialmente útiles son los foros sobre preguntas habituales que todos-as nos planteamos al marcharnos a otro país, así como la biblioteca de enlaces a comunidades de expatriados/emigrantes en otros países. También podemos encontrar una sección de noticias internacionales sobre sucesos y expatriados.

Los blogs son una buena herramienta para conseguir información sobre posibles países de destino, pero también pueden ser una herramienta para ocupar tu tiempo en ese periodo en el que la búsqueda de empleo y la falta de actividad nos puede llevar a no disfrutar la experiencia. Puedes contactar con otros blogueros, dedicar tiempo a la fotografía, a escribir o desarrollar, incluso, tu propia guía gastronómica. Un ejemplo del resultado que puede ser la experiencia de crear tu propio blog es A basque year.

abasqueyearhome

Se trata de un blog basado en la fotografía, a través de las cuáles conocemos las experiencias de un año en la vida de una californiana que se ha trasladado su residencia a San Sebastián (España).

abasqueyearabout

Referencias gastronómicas, fotografías de las ciudades cercanas en el País Vasco, así como experiencias vitales (como su paso por el Camino de Santiago) completan este blog que puede ser de utilidad para otras personas que vayan a trasladarse a esta ciudad en el norte del país.

Sobre todo, y más importante, es que comiences a ocupar tu tiempo realizando una actividad que te motive y que te permita establecer nuevas redes sociales para conocer el funcionamiento de tu nuevo entorno.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s