Del 1 al 4 de diciembre se celebrarán en la Universidad de Alicante las III Jornadas hispano-argelinas. Traspasando fronteras: Argelia en España y España en Argelia. Organizadas por Eva Lapiedra, Luis F. Bernabé y Naima Benaicha del Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante, estas jornadas en su tercera edición pretenden reflejar las realidades de unos y otros en los territorios vecinos a lo largo de la historia. En esta edición, las jornadas reúnen en Alicante a investigadores de toda España así como de las principales universidades argelinas como la Universidad de Orán o la Universidad de Argel.
Las jornadas se celebrarán durante cuatro días bajo cuatro líneas:
1 de diciembre: ÉPOCA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA: CORSARIOS, MORISCOS Y VIAJEROS DE LAS DOS ORILLAS.
2 de diciembre: GUERRA CIVIL E INDEPENDENCIA: LA DÉCADA DE LOS 90 EN ARGELIA. LOS REPUBLICANOS EN SUELO ARGELINO y en la sesión de tarde ARGELIA EN EL PENSAMIENTO ESPAÑOL.
3 de diciembre: RETOS DEL SIGLO XXI. ESPAÑOLES EN ARGELIA Y ARGELINOS EN ESPAÑA: RELACIONES COMERCIALES Y LABORALES.
4 de diciembre: ARTE, LITERATURA Y CINE. RELACIONES HISPANO-ARGELINAS BAJO EL PRISMA DE ESCRITORES Y CINEASTAS y en la sesión de tarde AL-ANDALUS Y ESPAÑA EN LA LITERATURA ARGELINA.
Las jornadas se desarrollarán en el Aula Magna, Facultad de Filosofía Y Letras II, con entrada gratuita y posibilidad de solicitar certificado del ICE por reconocimiento de 20 horas lectivas.
Para consultar el programa completo y más información podéis acceder a la página propia de las jornadas aquí.
Si no puedes asistir, desde Golondrinas21 cubriremos estas jornadas de las que publicaremos un especial tras su finalización.