El pasado mes de noviembre pasó por la Universidad de País Vasco (UPV) Bichara Khader, director del Centro de de estudios y de Investigaciones sobre el Mundo Árabe Contemporáneo (CERMAC) así como profesor en la Universidad de Lovaina en Bélgica y autor de más de una veintena de libros de diversa temática sobre Mundo Árabe así como la cuestión Palestina. El conflicto en Palestina ocupa gran parte de sus obras y no es de extrañar, de origen palestino Khader además y perdió a uno de sus hermanos en un atentado terrorista por formar parte del partido político.
El desconocimiento entre Occidente y Oriente
Como expresó en varias ocasiones a lo largo de los cuatro días de conferencias, Khader explicaba que uno de los grandes problemas para conseguir un real entendimiento entre Oriente y Occidente es el desconocimiento de la historia que presentan ambas sociedades, como afirmaba no se puede entender la historia de Europa sin la del Mundo Árabe y al revés, ya que han sido procesos ligados por el devenir de la historia que el califica de pendular, dado que la hegemonía de unos y otros se ha ido pasando de manos de forma pendular a lo largo de la historia.
Khader, afirmaba que el acercamiento y el conocimiento entre sociedades y culturas debe iniciarse desde abajo, desde la enseñanza de la historia real en las escuelas, con cursos en institutos y universidades, y no en grandes conferencias en las que sólo se invita a cargos políticos y a personas de la burocracia en hoteles del alto standing para realizar una fotografía de grupo que inmortalice el momento. El conocimiento de los países de Mundo Árabe para por un estudio real, para así poder entender la situación actual de sus países. Ésta es una idea que podemos aplicar también en la cuestión migratoria de los que marchan expatriados o por cuestiones laborales a estos países, ya que el desconocimiento en mucho casos dificulta la estancia en el país, que podría mejorar considerablemente al conocer las costumbres, dejando a un lado los estereotipos que en muchas ocasiones se van desmoronando al entrar en contacto con esas sociedades tan lejanas en el imaginario colectivo.
El problema, según Khader, ha sido la instrumentalización que se ha hecho de la historia en ambas sociedades, dando lugar a una construcción social de la historia que en la actualidad se está utilizando con mucha fuerza por los partidos de extrema derecha en toda Europa, así como sucede con los partidos políticos más radicales en el Mundo Árabe.
El papel estratégico del Mundo Árabe en la actualidad
El Mundo Árabe siempre ha interesado a Occidente por tres motivos: geopolítica, geológicos geoteológicos. Los dos primeros son ampliamente conocidos, de hecho Khader habla de “la maldición del petróleo” por las consecuencias que su descubrimiento está teniendo en muchos de los países que poseen este recurso natural. Respecto a los motivos geoteológicos, Khader se refería a que en sus territorios se encuentran representadas grandes religiones y en la medida que se produce algún suceso relacionado con la religión, rápidamente tiene una respuesta internacional. (Irán, Israel, o el auge de los Hermanos Musulmanes)
En el caso concreto de Argelia, a la pregunta de cómo veía la situación económica y social, Khader respondía que el país ofrece muchas oportunidades para la inversión extranjera así como para la exportación. No sólo la construcción es un sector en auge, sino todos los derivados así como manufacturas y servicios. Argelia se muestra a favor de la inversión extranjera.
El país perdió a mucha mano de obra técnica durante los años de la guerra de los noventa y ahora están faltos de todo debido entre otras cosas a la carestía técnica en las universidades. La inversión además esta dando oportunidades a grandes empresas pero también a medianas y pequeñas y también destacar que se están iniciando procesos de movilidad inversa. Argelia es un gigante geográfico, rico pero en manos del poder del ejército ya que su presidente es una imagen.
El presidente actual Bouteflika se encuentra enfermo desde hace meses, por lo que se rumorean cambios en la presidencia argelina. A la pregunta al señor Khader sobre quién se perfila como posible presidente, respondía que
no hay nada claro, se rumorea que algunas personas ligadas a procesos históricos anteriores así como el propio Yasmina Khadra, que ha mostrado su interés por presentarse.