podcast

Espacio sin Fronteras (Programas Temporada 3)

En esta entrada enlazamos a parte de los programas de la tercera temporada del podcast Espacio sin Fronteras de RadioUAL, la radio de la Universidad de Almería. Fernando Plaza, enfermero y docente en la Universidad de Almería inició este podcast como herramienta de sensibilización y divulgación sobre las migraciones, las personas migrantes, los fenómenos que les afectan así como a la sociedad en su conjunto desde la interculturalidad. Un espacio diverso para la sociedades diversas actuales.

En enero de 2021 me uní a Espacio sin Fronteras y desde entonces, seguimos trabajando en este podcast que publicamos durante el curso lectivo, es decir entre los meses de septiembre y junio. Así que, dentro de poco, volveremos a las aulas y a RadioUAL para continuar una nueva etapa de Espacio sin Fronteras, en la que continuaremos entrevistando a expertos y expertas en los temas que nos interesan y que provienen de asociaciones y ONGs, el mundo de la investigación nacional e internacional, así como personas migrantes que nos traen sus voces y experiencias como ciudadanos y ciudadanas que residen actualmente en el territorio español. Por ejemplo, en la tercera temporada entrevistamos a Helena Maleno, fundadora del colectivo Caminando Fronteras, a Pape Sarr Usmany, educador en los pisos de acogida de MPDL, Movimiento por la Paz en Almería. Con él charlamos de su experiencia trabajando con estos niños y niñas. Además, Pape Sarr Usmany es el autor de “El viaje de Saly”, editado por Círculo Rojo en el año 2017; o a Alexandra Ríos Marín, investigadora y docente en la Universidad de Almería. 

Además de un material de sensibilización a través de las ondas y las redes sociales, los podcasts de Espacio sin Fronteras pueden ser utilizados como material docente en clases que siguen el formato de las flipped classrooms o clases invertidas, así como material complementario en temas relacionados con las migraciones y la interculturalidad, en ámbitos como la salud, la intervención social llevada a cabo por distintos actores sociales, las relaciones laborales, el derecho, etc. Por ello, os animamos a escuchar este podcast, a difundirlo y a utilizarlo como material didáctico si os resulta de utilidad. Nosotros, a día de hoy, utilizamos los podcasts en el ámbito docente universitario en clases del Grado de Enfermería, así como de Relaciones Laborales, Educación Primaria o Trabajo Social. 

Aquí enlazamos a algunos de los programas de la última temporada colgados en el canal de IVOOX de Espacio sin Fronteras. En este canal puedes acceder a la lista completa de programas publicados hasta el momento.

Protección Internacional en Almería. Espacio Sin Fronteras

Hoy despedimos la cuarta temporada de Espacio sin Fronteras acercándonos al dispositivo de Protección Internacional que la Fundación Cepaim tiene en Níjar con Francisco Sánchez, orientador socio-laboral y la experiencia de Pedro Bolivar y Natig Khalilov, solicitantes de protección. Natig y Pedro nos han contado su buena experiencia en San Isidro y sus expectativas de futuro. En la Agenda Intercultural nos centramos en la Caravana Abriendo Fronteras que visitará Almería el 27 y 28 de junio. En septiembre volveremos a RadioUAL. Os esperamos.
  1. Protección Internacional en Almería.
  2. El rap como terapia
  3. Entrevista a Adama Sangaré.
  4. Entrevista a Yvonne Riaño
  5. Malta diversidad y migraciones en el Mediterráneo
  6. Ciclo migraciones s-n
  7. Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023
  8. Derecho de asilo, los refugiados en España
  9. Análisis de las consecuencias de las políticas migratorias de la UE
  10. Materiales audiovisuales para la interculturalidad
Anuncio publicitario

Tomando impulso

Hace tiempo que tenía pendiente retomar Golondrinas 21, cambios profesionales y personales me han llevado a poder dedicarle menos tiempo durante unos años. No es que el contexto haya cambiado mucho (que ya es mucho decir en estos tiempos), pero sí ha sucedido algo que nos ha hecho tomar impulso para volver con energía y propósitos de continuar con los objetivos con los que un día nació este blog.

Hace unos meses, tuve la suerte de participar en el programa de radio (y podcast) Espacios sin Fronteras de RadioUal, la emisora de la Universidad de Almería. Me propusieron participar en el programa para contar cómo había ido la celebración de un curso organizado en el marco de un proyecto de investigación en el que he estado trabajando durante los dos últimos años (y que me llevó de Suiza a Almería). Allí coincidí con el director y presentador del programa, Fernando Plaza, compañero del Centro de Estudio de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMYRI). Una cosa llevó a la otra, y esta semana se unieron dos de mis motivaciones: el estudio de las migraciones y la radio. A partir de ahora, participaré regularmente junto a Fernándo Plaza, en la realización de este programa que persigue tratar temas sobre migraciones e interculturalidad desde disintos enfoques temáticos. En el último programa podéis conocernos un poco más, en el que conversamos sobre «¿Porqué me interesé por la interculturalidad?«. (más…)