financiación

Luces y sombras de hacer un doctorado en tiempos de crisis

Hace unos días se terminaba una etapa que me ha dado muchas alegrías, pero también sufrimiento, y es que investigar en ciencias sociales en este contexto de crisis que va a alcanzar los 10 años de duración, para una persona que no decidió tomar el camino ortodoxo de la academia, se convierte en una carrera de obstáculos que te hace pensar en abandonar muy a menudo.

Hace unos días obtenía el título de Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante con la tesis: North to South. The Spaniards’ mobility strategies in Algeria in times of crisis. Postcolonial continuities from contemporary expatriate bubbles.

Un doctorado que me llevó a empezar este blog, y a muchas otras cosas. A aprender muchísimo sobre metodología cualitativa, análisis de datos y otras habilidades muy valoradas hoy como la comunicación en congresos, redacción de artículos, la comunicación con equipos en diferentes entornos culturales… un sin fín de herramientas que lleva su tiempo aprender. Por ello, ahora que he terminado esta etapa, quiero compartir parte de esos conocimientos en Golondrinas21, iniciando una nueva sección en la que dedicaré entradas a la investigación en migraciones desde el punto de vista más práctico.

Sin embargo, en esta primera entrada, me viene a la cabeza la pregunta que me he hecho a menudo durante los últimos años de doctorado ¿volvería a hacer un doctorado sin financiación? Sin duda la respuesta es no. (más…)

Anuncio publicitario