documental

II Ciclo documental del programa de RadioUAL «Espacio sin fronteras»: la vida tras la frontera.

El próximo miércoles 16 de noviembre celebramos el II Ciclo Documental «Espacio sin Fronteras: la vida tras la frontera», con el subtítulo: Intervención social con jóvenes a través de la música.

La actividad que se realiza en el marco del podcast Espacio sin fronteras de Radio UAL, conducido por Fernando Plaza del Pino y Mª Jesús Cabezón Fernández, contempla el visionado del documental «Escribe la mejor versión de tí 2.0» y la posterior mesa redonda en la que contaremos con el director del documental y con uno de los participantes.

Tendrá lugar en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería a las 18h. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sinopsis: Este documental muestra cómo se hizo el segundo CD «Escribe la Mejor Versión de Ti», el cual empezó siendo un taller de Rap para personas inmigrantes recién llegadas a la costa sur de España y acabó con la edición de un CD. Un proyecto de Rap Social que se centra en los orígenes de estos artistas; así como sus influencias musicales. Nominado a mejor documental en el HipHop CineFest 2022 de Roma (Italia)

Mesa redonda:

Director: Antonio Moreno Cutillas, conocido como Cuti, es un MC del sur de España, su profesión es psicólogo; y trabaja en una ONG que trabaja con población inmigrante en Almería (España). Ha lanzado varios trabajos musicales como:

– Lucha y Vive (2009)

– Versiones Originales (2010)

– Mal de Ojo (2012)

– Motherfuckers en tu reproductor tonight (2017)

– Igeka – Conexión de Origen (2005)

– Imagen Groteska – Rap: El MC… El DJ… (1999)

En 2014 realizó el cortometraje «Loco, ¿estoy peor que tú?» y en 2019 el documental «Escribe la MEJOR Versión de Ti» y en 2021 el documental «Escribe la Mejor Versión de Ti 2.0».

También ha dirigido varios videoclips como:

– Toni Moreno aka Cuti MC – MaldeOjo

– Toni Moreno aka Cuti MC – ¿Me hablas a mi?

– Dydy con Cuti – Pide por mí. Tema ganador del concurso II Talento Marca de Radio Marca Almería y nominado a mejor videoclip en el HIpHop CineFest 2022 de Roma (Italia)

– CutiMC con Missal – Viejos Rockeros (Kruzzial RMX)

– Cuti – No sé robar. Nominado a mejor videoclip en el HIpHop CineFest 2022 de Roma (Italia)

– CutiMC con Missal – Viejos Rockeros (Kruzzial RMX)

– Lobo – BHAR O LAMUOIJ O LIL O LGHWAM. Nominado a mejor videoclip en el HIpHop CineFest 2022 de Roma (Italia)

– CutiMC con Missal – Viejos Rockeros (Kruzzial RMX)

En la ONG realiza un taller de rap donde ha editado dos CD con canciones de los participantes del taller, denominados «Escribe la mejor versión de ti» (2019) y «Escribe la mejor versión de ti 2.0» (2021) acompañados de los documentales correspondientes.

Ponente: Jorge Andrés Medina Zapata (artísticamente JAM)

He sido casi un peregrino, puesto que de acuerdo a las condiciones y oportunidades presentadas me he ido moviendo por territorio español. Son ya dos años, once meses y cinco días para el momento en que escribo este relato y recuerdo casi perfectamente el día en que abandoné a mi querida Colombia. Eran esos tiempos crueles por demás, en los que el abuso de poder se había hecho legítimo mediante el abuso de poder mismo; así que literalmente escapé y llegué a España con la excusa de hacer el camino de Santiago, pero con un equipaje lleno de esperanzas. Hoy continúo con mi labor artística y activista desde la distancia, no sin extrañar a mis pueblos, barrios, gente, amigos y familiares; pero con la tranquilidad de no ser perseguido por quienes supuestamente debían protegerme, y con una esperanza fortalecida en que algún día pueda regresar a mi tierra convertido en un mejor ser humano y más calificado para poder aportar competentemente a la sociedad colombiana para su evolución así como lo he soñado durante toda mi vida.

La actividad “II Ciclo documental: Espacio sin fronteras: la vida tras la frontera”, se plantea como una actividad que persigue dos objetivos: fomentar la difusión de las manifestaciones culturales actuales y, sobre todo, divulgar el conocimiento al gran público. En concreto, se persigue divulgar conocimiento sobre la situación actual de las migraciones en el contexto español y almeriense. En los últimos años, diferentes fenómenos relacionados con las migraciones acaparan páginas en los medios de comunicación. La situación de las personas que migran cruzando el mar Mediterráneo y que tienen como destino Almería, entre otras provincias; o la situación de los menores extranjeros no acompañados en España, son temas de actualidad sobre los que no se difunde información suficiente ni veraz. Por ello, este ciclo documental aborda estos fenómenos a través de la expresión cultural de los documentales audiovisuales.

Anuncio publicitario

Reseña documental: Stranger in paradise (2016)

El pasado miércoles 14 de de Marzo se proyectó en Lausanne el documental de ficción Stranger in Paradise (2016) dirigida por Guido Hendrikx (Holanda). La proyección formaba parte de uno de los eventos de la Semana contra el Racismo que se celebra entre el 19 y el 25 de marzo en toda Suiza, organizado en este caso por Amnistía Internacional, Collectif R y Point d’Appui, asociaciones locales dedicadas al apoyo a las personas solicitantes de asilo. Este documental estrenado en 2016, se ha mostrado en diferentes festivales de cine dedicados a los Derechos Humanos o al sector del documental, como el Festival Internacional de Documentales de Madrid 2017, en el que Strangers in paradise fue proyectada en la Sala Azcona.

Stranger in Paradise – Trailer from CAT&Docs on Vimeo.

La película de 77 minutos de duración, muestra, de una manera cruda, el proceso de entrevistas a las que se someten los solicitantes de asilo en Holanda, país en el que se rueda la película. Este documental de ficción cuenta con el actor que encarna al entrevistador y migrantes reales, que van narrando, a medida que el proceso de asilo avanza, sus experiencias vitales atravesadas hasta llegar a Holanda. El documental se divide en tres actos en los que diferentes migrantes se enfrentan a las diferentes «pruebas» en las que el entrevistador va dejando claras sus opiniones ante la cuestión migratoria y la solicitud de asilo (de ahí que se haya etiquetado al documental de controvertido). Un discurso a veces contradictorio que nos deja un sabor agridulce al terminar el filme, sobre todo por la relación extraña entre el documental y la ficción. (más…)