cuidatoriado

La cuidadora Dorotea. Las estructuras visibles y no tan visibles de los cuidados en las sociedades actuales

«Escribí una vez un artículo sobre un personaje literario que me he inventado, que es una mujer malvada pero que en realidad yo no me he inventado, sino que lo leí en la prensa un 31 de julio.  La policía estaba buscando a una mujer que había dejado a su padre en silla de ruedas en la puerta de un hospital. El caso aparece de vez en cuando, unas veces es en una gasolinera, otras veces… bien, la andaban persiguiendo. Vamos a suponer que se llamaba Dorotea y yo lo convierto en un personaje de ficción, pero muy real. Todos hemos conocido a una semi Dorotea, la malvada Dorotea. Y me pregunto ¿era tan malvada Dorotea? Y me invento la historia de Dorotea.

Por favor, ayúdenme y vamos a hacer entre todos quinientas historias de quinientas Doroteas.

Dorotea resulta que su padre no había sido especialmente cariñoso ni encantador, pero cuando el padre estuvo muy mal volvió a casa. Volvió a casa a buscar la protección ¿de quién?, pues sobre todo de Dorotea que era soltera y estaba todavía en casa. Los demás tenían muchas obligaciones, pero Dorotea que estaba soltera o era más cariñosa, o pongan la circunstancia que quieran, se hace cargo de su padre y le está cuidando, mucho, mucho, y yo me invento, porque me encanta inventar historias. Y entonces me invento que Dorotea tienen una edad complicada en la que si no pillas el amor que te ofrecen en ese momento, ya es poco probable que vuelvas a encontrar quien te lo ofrezca. Y entonces me invento que a Dorotea le han ofrecido irse de vacaciones en agosto y le dicen “pues tu verás, o te vienes o me voy con otra” y entonces yo me invento a Dorotea en la duda de si deja a su padre, porque claro, Dorotea naturalmente ha ido al centro de día en que normalmente va con su padre y le han dicho “es que cerramos en agosto porque es el convenio” necesidades… derechos… «cerramos en agosto». (más…)

Anuncio publicitario