La Universidad de Alicante será la próxima sede de celebración del congreso sobre población que organiza de forma bienal el Grupo de trabajo de Población de la Asociación Española de Geógrafos Españoles (AGE). Del 12 al 14 de septiembre de 2018 se celebrará el congreso que llevará por título RESPUESTAS GEODEMOGRÁFICAS A LOS CAMBIOS DEL MODELO SOCIOECONÓMICO.
Bajo este título general se trabajarán tres líneas temáticas: territorio y población, nuevas movilidades y jóvenes de larga duración.
Este congreso pretende ser un espacio para la presentación de trabajos científicos de investigadores reconocidos así como estudiantes de doctorado que quieran presentar sus comunicaciones sobre las líneas temáticas mencionadas. Durante el congreso también se dedicarán espacios a temas relacionados con metodologías y herramientas en el ámbito de la investigación.
La fecha límite de envío de resúmenes es el 15 de enero de 2018
– Notificación de aceptación de los resúmenes: 5 de febrero de 2018
– Envío de textos completos o de pósteres: 15 de mayo de 2018
– Notificación de aceptación: 29 de junio de 2018
– Inscripción al congreso (matrícula reducida): 30 de junio de 2018
– Fin del plazo para eventuales modificaciones de cara a la publicación: 1 de noviembre de 2018
El programa provisional es el siguiente:
Día 1: miércoles 12 de septiembre de 2018 (ponencia 1, talleres y exposiciones*)
Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Alicante)
08h30 – 09h30 Recogida de documentación y acreditación
09h30 – 10h00 Acto inaugural
10h00 – 11h00 Conferencia inaugural : Y a-t-il une convergence des espérances de vie dans le monde ? (France Meslé – INED Francia)
11h00 – 11h30 Pausa café
11h30 – 14h30 Ponencia 1. Territorio y población: permanencias y cambios recientes en las dinámicas poblacionales
– Ponencia: Pablo Pumares Fernández (Universidad de Almería)
– Relatoría: Carolina Montoro Gurich (Universidad de Navarra)
– Presentación de una selección de comunicaciones
14h30 – 16h00 Comida
16h00 – 17h50 Taller 1. La solicitud de proyectos al Plan Estatal I+D (Rubén Lois González- Universidad de Santiago de Compostela)
16h00 – 17h50 Taller 2. La solicitud de sexenios y acreditaciones en Geog
rafía (Javier Esparcia Pérez – Universidad de Valencia)
18h10 – 20h00 Taller 3. Metodologías cualitativas: la entrevista en profundidad para la investigación en geografía de la población (José Ramón Valero Escandell – Universidad de Alicante)
*Durante el primer día estarán expuestas las fotos que participen en el concurso de fotografía del congreso y la exposición “La huella de una guerra. Castreños y espejeños en Alcoi” (patrocinada por la Mutua de Levante y los ayuntamientos de Alcoi, Castro del Río y Espejo).
**Los talleres simultáneos (el 1 y el 2) serán grabados y estarán disponibles en la web del
grupo de población.
Día 2: jueves 13 de septiembre de 2018 (salida campo, asamblea del grupo y cena con-
gresual)
La salida de campo propone estudiar los fuertes contrastes poblacionales en la provincia de Alicante, inesperados en un espacio tan dinámico en lo demográfico y en lo migratorio como este. La salida recorrerá dos espacios litorales fuertemente poblados, especialmente por extranjeros noreuropeos, para luego dirigirse, a través del valle de Guadalest, a otros dos espacios de interior en proceso de desertización.
09h00 – 09h15 Recogida y salida desde Alicante
10h15 – 10h45 Urbanizaciones del entorno de Terra Mitica (Benidorm)
11h15 – 12h00 Parada café en la playa de l’Albir (L’Alfàs del Pi)
12h45 – 13h15 Panorama poblamiento difuso del valle de Guadalest
14h00 – 16h00 Comida en Millena
17h00 – 18h00 Asamblea del Grupo de Población en Tollos
19h30 Llegada a Alicante
21h30 Cena del congreso
Día 3: viernes 14 de septiembre de 2018 (ponencias 2 y 3)
Salón de actos por determinar en la ciudad de Alicante
09h00 – 12h00 Ponencia 2. Nuevas movilidades en un mundo globalizado
– Ponencia: Joaquín Recaño Valverde (Universidad Autónoma de Barcelona)
– Relatoría: Juan Manuel Parreño-Castellano (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
– Presentación de una selección de comunicaciones
12h00 – 12h30 Pausa café
12h30 – 14h00 Mesa redonda. Políticas de la poblaci
ón en los diversos territorios: respuestas y propuestas
14h00 – 15h00 Comida
15h00 – 18h00 Ponencia 3. Jóvenes de larga duración. Transición a la vida adulta en tiempos de incertidumbre y vulnerabilidad
– Ponencia. Josefina Domínguez Mujica (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
– Relatoría. Carolina del Valle Ramos (Universidad de Sevilla)
– Presentación de una selección de comunicaciones
18h00 – 18h30 Entrega de premios y clausura del congreso
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...